28/02/11

Era en abril, y de la nieve al peso

Era en abril, y de la nieve al peso
aún se doblaron los morados lirios;
era en diciembre, y se agostó la hierba
al sol, como se agosta en el estío.
En verano o en invierno, no lo dudes,
adulto, anciano o niño,
y hierba y flor, son víctimas eternas
de las amargas burlas del destino.
Sucumbe el joven, y encorvado, enfermo,
sobreviene el anciano; muere el rico
que ama la vida, y el mendigo hambriento
que ama la muerte es como eterno vivo.

26/02/11

¡A probiña, que está xorda...!

"Alá enriba da montaña,
sai fume das chamineas...
Valor, meu corpiño vello.
Leváime aló, miñas pernas.
Paseniño, paeniño,
aquí para, alí te sentas,
irás chegando, Xuana,
adonde as casas fomegan.
¡Dios diante, a Virxe che valla!,
qu hoxe, seica... seica... seica...
has de comer sete cuncas
de bon caldo, coa da cea,
e máis compango do porco
ou de sardiñas salpresas,
que os montañeses son homes
que cando dan, dan de veras.
Dempois, quentaráste a un lume
grande coma unha fogueira,
e cando xa estés ben quente,
¡a dormir... e que ameñeza!"

24/02/11

A sus plantas se agitan los hombres

A sus plantas se agitan los hombres,
como el salvaje hormiguero
en cualquier rincón oculto
de un camino olvidado y desierto.
¡Cuál le irritan sus gritos de júbilo,
sus risas y sus acentos,
gratos como la esperanza,
como la dicha soberbios!

Todos alegres se miran,
se tropiezan, y en revuelto
torbellino van y vienen
a la luz de un sol espléndido,
del cual tiene que ocultarse,
roto, miserable, hambriento.

¡Ah!, si él fuera la nube plomiza
que lleva el rayo en su seno,
apagara la antorcha celeste
con sus enlutados velos,
y llenara de sombras el mundo
cual lo están sus pensamientos.

23/02/11

Soberba

Cor de promo, amontónanse as nubes;
rodan lentas as ondas domar;
e zoando con son pavoroso,
ven o huracán.

¡Qué cargado está o ceo e qué triste;
qué escuro, qué negro tornándose vai!
Encendamo-la vela bendita,
que hai tempestá.

Cabalgando nas alas dos ánxeles,
por mandado de Dios correrán
as centelas que asombran ós malos
co seu lostregar.

Nove follas de olivo queimemos
porque alexen de nós todo mal,
que nos libren de raio e centela
que nos matar.

O trisaxio cantemos en coro...
Incrináivos i a dios adorái;
pois si trona, é que que recordarnos
que é grande e inmortal.

¡Santo, santo!, din todos a unha,
fillos e nai...
Todos non, que un, soberbo e sañudo,
calado está.

Mais os tronos afunden os ceos
e cega dos lóstregos o brilo fatal.
¡Ouh, qué noite...! ¡Qué noite terrible
de tempestás!

El Señor está airado... ¡Incrinémonos!
¡Ei, malvados da terra, tembrai!
O que salvo esta noite saíre,
que contar ha.

-Ña nai, a vaca marela
tembra coma vós na corte.
¿Fixo algún pecado ela?
¿Virá un raio a darlle morte?

-Si ela non fixo pecado,
mal cristiano, ti o fixeche;
que es pecador rematado
mesmo dendes que naceche.

-¿I a probe vaca marela
paga, decí, o que eu pequéi?
-Pagas ti; morrendo ela,
di, ¿con qué te manteréi?

22/02/11

Los muertos van de prisa

"Los muertos van de prisa",
el poeta lo ha dicho:
van tan de prisa, que sus sombras pálidas
se pierden del olvido en los abismos
con mayor rapidez que la centella
se pierde en los espacios infinitos.

"Los muertos van de prisa"; mas yo creo
que aun mucho más de prisa van los vivos.
¡Los vivos!, que con ansia abrasadora,
cuando apenas vivieron
un instante de gloria, un solo día
de júbilo, y mucho antes de haber muerto,
unos a otros sin piedad se entierran
para heredarse presto.

21/02/11

Miña casiña, meu lar

Miña casiña, meu lar,
¡cántas onciñas
de ouro me vals!


Vin de Santiago a Padrón
cun chover que era arroiar,
descalciña de pe e perna,
sin comer nin almorzar.
Polo camiño atopaba
ricas cousas que mercar,
i anque ganas tiña delas,
non tiña para as pagar.
Nos mesóns arrecendía
a cousas de bon gustar,
mais o que non ten diñeiro
sin elas ten que pasar.
Fun chegando á miña casa
toda rendida de andar,
non tiña nela frangulla
con que poidera cear.
A vista se me barría,
que era aquél moito aunar.
Fun á porta dun veciño
que tiña todo a fartar;
pedinlle unha pouca broa
e non ma quixo emprestar.
As bagullas me caían,
que me fora a avergonzar.
Volvínme á miña casiña
alumada do luar;
rexistréi cada burato
para ver de algo atopar;
atopéi fariña munda,
un puñiño a todo dar.
Vino no fondo da artesa.
Púxenme a Dios alabar.
Quixen alcendé-lo lume;
non tiña pau que queimar;
funllo a pedir a unha vella;
tampouco mo quixo dar,
si non era un toxo verde
para me facer rabiar.
Volvín triste como a noite
a chorar que te chorar;
collín un feixe de palla,
do meu leito o fun pillar;
rexistréi polo cortello
mentras me puña a rezar
e vin uns garabulliños
e fieitos a Dios Dar.
¡Meu San Antón milagroso,
xa tiven fogo no lar!
Arriméi o pote ó lume
con augua para quentar.
Mentras escarabellaba
na cinza, vin relumbar
un ichavo da fertuna...
¡Miña Virxe do Pilar!
Correndiño, correndiño
o fun en sal a empregar;
máis contenta que unhas páscoas
volvín a porta a pechar,
e na miña horta pequena
unhas coles fun catar.
Con un pouco de unto vello
que o ben soupen aforrar,
e ca fariñiña munda,
xa tiña para cear.
Fixen un caldo de groria
que me soupo que la mar;
fixen un bolo do pote
que era cousa de envidiar;
despóis que o tiven comido,
volvín de novo a rezar;
e despóis que houben rezado,
puxen a roupa a secar,
que non tiña fío enxoito
de haber tanto me mollar.
Nantramentras me secaba,
púxenme logo a catar
para que me oíran
en todo o lugar:

Meu lar, meu fogar,
¡cántas onciñas
de ouro me vals!

20/02/11

La palabra y la idea... Hay un abismo

La palabra y la idea... Hay un abismo
entre ambas cosas, orador sublime.
Si es que supiste amar, di: cuando amaste,
¿no es verdad, no es verdad que enmudeciste?
Cuando has aborrecido, ¿no has guardado
silencioso la hiel de tus rencores
en los más hondo y escondido y negro
que hallar puede en sí un hombre?
Un beso, una mirada,
suavísimo lenguaje de los cielos;
un puñal afilado, un golpe aleve,
expresivo lenguaje del infierno.

Mas la palabra en vano
cuando el odio o el amor llenan la vida,
al convulsivo labio balbuciente
se agolpa y precipita.
¡Que ha de decir! Desventurada y muda,
de tan hondos, tan íntimos secretos,
la lengua humana, torpe, no traduce
el velado misterio.
Palpita el corazón enfermo y triste,
languidece el espíritu, he aquí todo;
después se rompe el frágil
vaso, y la esencia elévase a lo ignoto.

16/02/11

¡Calade!

Hai nas ribeiras verdes, hai nas risoñas praias
e nos penedos ásperos do noso inmenso mar,
fadas de estraño nome, de encantos con sabidos,
que só con nós comparten seu prácido folgar.

Hai antre a sombra amante das nosas carballeiras,
e das curtiñas frescas no vívido esprendor,
e no romor das fontes, espritos cariñosos
que só ós que aquí naceron lles dan falas de amor.

I hai nas montañas nosas e nestes nosos ceos,
en canto aquí ten vida, en canto aquí ten ser,
cores de brilo soave, de trasparencia húmida,
de vaguedade incerta, que a nós só dá pracer.

Vós, pois, os que naceches na orela doutros mares,
que vos quentás á llama de vivos lumiares,
que só vivir vos compre baixo un ardente sol,
calá, se n'entendedes encantos destos lares,
cal, n'entendendo os vosos, tamén calamos nós.

13/02/11

Si al festín de los dioses llegas tarde

Si al festín de los dioses llegas tarde,
ya del néctar celeste
que rebosó en las ánforas divinas
sólo, alma triste, encontrarás las heces.

Mas aun así de su amargor dulcísimo
conservarás tan íntimos recuerdos,
que bastarán a consolar tus penas
de la vida en el áspero desierto.

12/02/11

Tembra un neno no húmido pórtico...

Tembra un neno no húmido pórtico...
Da fame e do frío
ten o sello o seu rostro de ánxel,
inda hermoso, mais mucho e sin brilo.

Farrapento e descalzo, nas pedras
os probes peíños,
que as xiadas do inverno lañaron,
apousa indeciso;
pois parés que llos cortan coitelos
de aceirados fíos.

Coma can sin palleiro nin dono,
que todos desprezan,
nun curruncho se esconde, tembrando,
da dura escaleira.
E cal lirio se dobra ó secárese,
o inocente a dourada cabesa
tamén dobra, a esvaesido ca fame,
e descansa co rostro nas pedras.

E mentras que el dorme,
triste imaxen da dor i a miseria,
van e vén ¡a adouraren ó altísimo,
fariseios!, os grandes da terra,
sin que ó ver do inocente a orfandade
se calme dos ricos a sede avarienta.

O meu peito ca angustia se oprime.
¡Señor! ¡Dios do ceo!
¿Por qué hai almas tan negras e duras?
¿Por qué hai orfos na terra, Dios boeno?

Mais n'en vano sellado está o libro
dos grandes misterios...
Pasa a groria, o poder i a alegría...
Todo pasa na terra. ¡Esperemos!

09/02/11

De repente los ecos divinos

De repente los ecos divinos
que el tiempo se apagaron,
desde lejos de nuevo llamáronle
con el poderoso encanto
que del fondo del sepulcro
hizo levantar a Lázaro.

Agitóse al oírlos su alma
y volvió de su sueño letárgico
a la vida, como vuelve
a su patria el desterrado
que ve al fin los lugares queridos,
mas no a los seres amados.

Alma que has despertado,
vuelve a quedar dormida;
no es que aparece el alba,
es que ya muere el día
y te envía en su rayo postrero
la postrimera caricia.

07/02/11

Fas uns versos..., ¡ai, qué versos!

Fas uns versos..., ¡ai, qué versos!
Pois cal eles non vin outros,
todos empedregullados,
e de cotomelos todos,
parecen feitos adrede
para lerse a sopramocos.

05/02/11

Viéndome perseguido por la alondra

Viéndome perseguido por la alondra
que en su rápido vuelo
arrebatarme quiso en su piquillo
para dar alimento a sus polluelos,

yo, diminuto insecto de alas de oro,
refugio hallé en el cáliz de una rosa,
y allí viví dichoso desde el alba
hasta la nueva aurora.

Mas aunque era tan fresca y perfumada
la rosa, como yo no encontró abrigo
contra el viento, que alzándose en el bosque
arrastróla en revuelto torbellino.

Y rodamos los dos en fango envueltos
para ya nunca levantarse ella,
y yo para llorar eternamente
mi amor primero y mi ilusión postrera.

02/02/11

É verdade que un pode

"É verdade que un pode
ser pior ou millor;
pero vir de bon tronco,
eso sempre foi bo.
Teus pais eran xitanos,
e ti hoxe eres marqués,
mas que... que ó fin i ó cabo,
un ven de donde ven.
Can fillo dun raposo,
que o teñan por leal;
que si non come os pitos
é que non poderá."

Esto cantaba un cego
na feira de Asunción,
e do seu cantar ríanse
todos que era un primor.
I uns ós outros mirábanse
cal querendo decir:
"Rásquese a quen lle proia,
que esto non via pra min."

01/02/11

Con ese orgullo de la honrada y triste

Con ese orgullo de la honrada y triste
miseria resignada a sus tormentos,
la virgen pobre su canción entona
en el mísero y lóbrego aposento,
y allí otra voz murmura al mismo tiempo:

"Entre plumas y rosas descansemos,
que hallo mejor anticipar los goces
de la gloria en la tierra, y que impaciente
por mí aguarde el infierno;
el infierno a quien vence el que ha pecado
con su arrepentimiento.
¡Bien hayas tú, la que el placer apuras;
y tú, pobre ascética, mal hayas!
La vida es breve, el porvernir oscuro,
cierta la muerte, y venturosa aquella
que, en vez de sueños, realidades ama."

Ella, triste, de súbito suspira
interrumpiendo su cantar, y bañan,
frías y silenciosas,
sus semblante las lágrimas.

¿Quién levantó tal tempestad de llanto
en aquella alma blanca y sin reconres
que aceptaba serena su desdichada,
con fe esperando en los celestes dones?
¡Quién! El perenne instigador oculto
de la insidiosa duda; el monstruo informe
que ya es la fiebre del carnal deseo,
ya el montón de oro que al brillar corrompe,
ya de amor puro la fingida imagen:
otra vez el de siempre..., ¡Mefistófeles!

Que aunque hoy así no se le llame, acaso
proseguirá sin nombre la batalla,
porque mudan los nombres, mas las cosas
eternas, ni se mudan ni se cambian.